top of page

Claves del Tummy Time para Fortalecer a tu Bebé y Prevenir la Cabeza Plana ¡Guía por Edad!


Claves del Tummy Time para Fortalecer a tu Bebé y Prevenir la Cabeza Plana

 

En este artículo encontrarás:

 

Video resumen: Todo lo que necesitas saber sobre el Tummy Time

¡Mira el video completo sobre cómo implementar el tummy time paso a paso en mi canal de YouTube. No olvides suscribirte a MamitaAmigaMujer para más contenido desarrollo infantil, crianza respetuosa y maternidad. 


¿Por qué es importante el Tummy Time?

El tummy time es mucho más que un simple ejercicio, no solo mejora la fuerza y las habilidades de coordinación de tu bebé, sino que también fomenta la independencia temprana, ayudando a tu pequeño a desarrollar las habilidades necesarias para sentarse, rodar, gatear y caminar. Los estudios señalan que los bebés que practican regularmente tummy time tienden a alcanzar estos hitos de desarrollo más rápidamente que aquellos que no lo hacen. Además, se ha demostrado que el tummy time ayuda a prevenir problemas físicos como la plagiocefalia posicional, también conocido como cabeza plana (American Academy of Pediatrics).


Datos importantes:

  • Un estudio publicado en el Journal of Physical Therapy Science mostró que los bebés que pasan al menos 30 minutos diarios en tummy time a los 3 meses tienen mejor control de la cabeza y tono muscular en comparación con aquellos que no lo hacen (Journal of Physical Therapy Science).

  • La plagiocefalia, también conocido como cabeza plana, afecta aproximadamente a 20% de los bebés, especialmente a los que no practican tummy time regularmente (American Academy of Pediatrics).

  • Según un estudio realizado por el National Institute of Child Health and Human Development, los bebés que practican tummy time con regularidad alcanzan los hitos del desarrollo motor más rápido que aquellos que no lo hacen (NICHD).

Importancia del Tummy Time para evitar la cabeza plana o plagiocefalia


Tummy Time: Sesiones y Duración Recomendadas Según la Edad

Para asegurarte de que tu bebé obtenga los beneficios del tummy time, es importante adaptar la actividad a su edad y nivel de desarrollo. A continuación, te presento una tabla con las recomendaciones de duración diaria y frecuencia según la edad de tu bebé:

Edad del Bebé

Sesiones por día

Duración por sesión

Tiempo total diario

0 a 1 mes

2-3 sesiones

3-5 minutos

10-15 minutos

1 a 2 meses

3 sesiones

5-7 minutos

15-20 minutos

2 a 3 meses

3-5 sesiones

5-10 minutos

20-30 minutos

3 a 4 meses

3-5 sesiones

10 minutos

30-40 minutos

4 a 5 meses

3-5 sesiones

10-15 minutos

30-50 minutos

5 a 6 meses

3-5 sesiones

10-20 minutos

40-60 minutos

Tips para el Tummy Time Según la Edad de tu Bebé

Cada etapa de desarrollo requiere adaptaciones en el tummy time para maximizar sus beneficios. A continuación, te comparto algunos consejos específicos según la edad de tu bebé:

Tips para el Tummy Time Según la Edad de tu Bebé

0 a 1 mes: Descubriendo el Mundo Boca Abajo

A esta edad, tu bebé tiene un control muy limitado de su cabeza y cuello. Los movimientos pueden ser mínimos, pero el objetivo es que se familiarice con la posición boca abajo.


Tip: 1. Coloca a tu bebé en una manta suave sobre el pecho mientras te reclinas. Este contacto piel con piel puede ayudarlo a sentirse seguro. Háblale o cántale suavemente para que levante la cabeza y escuche tu voz; 2. Usa tarjetas o juguetes en blanco y negro. Los bebés de esta edad ven en blanco y negro y tienen una visión borrosa; el alto contraste llamará su atención y les ayudará a mantenerse enfocados mucho mas tiempo


1 a 2 meses: Moviendo la Cabeza

En esta etapa, tu bebé comenzará a tener un poco más de control sobre su cabeza. Aumenta ligeramente la duración de las sesiones de tummy time.


Tip: 1. Usa tarjetas o juguetes en blanco y negro. Los bebés de esta edad ven en blanco y negro y aun tienen una visión borrosa; el alto contraste llamará su atención y les ayudará a mantenerse enfocados mucho mas tiempo; 2. Coloca un espejo frente a él. Los bebés a menudo se sienten fascinados por su reflejo, lo que les da motivación para levantar la cabeza. También puedes usar una almohada pequeña para darle un ligero soporte.


2 a 3 meses: Explorando el Entorno

Tu bebé empezará a levantar su cabeza por períodos más largos y a moverla de lado a lado. Ya tiene más fuerza en los hombros.


Tip: Introduce juguetes sonoros o de colores con alto constraste o brillantes justo fuera de su alcance para motivarlo a estirar los brazos y mover la cabeza. Los juguetes que hacen ruido o tienen texturas distintas captarán su atención.


3 a 4 meses: Sosteniendo la Cabeza con Más Estabilidad

Ahora tu bebé debería ser capaz de levantar y mantener su cabeza erguida durante más tiempo. Comienza a presionar ligeramente con los antebrazos, lo que prepara los músculos para futuros movimientos como el gateo.


Tip: 1. Coloca juguetes móviles frente a tu bebé para que intente alcanzarlos; 2. A esta edad, también puedes usar una pelota inflable grande (de las de ejercicio) y colocar a tu bebé boca abajo sobre ella mientras lo sostienes, balanceándolo suavemente hacia adelante y atrás.


4 a 5 meses: Movimientos con Propósito

A medida que tu bebé se hace más fuerte, comenzará a girar su cuerpo y quizás intente empujar con las manos para levantar el pecho.


Tip: 1. Coloca varios juguetes alrededor de su área de tummy time para fomentar que se gire hacia ellos. Puedes hacer que el espacio sea más emocionante con texturas diferentes en la superficie donde esté; 2. Muestra juguetes llamativos desde arriba para que intente alcanzarlos. Anima a levantar el pecho.


5 a 6 meses: Preparándose para el Gateo

En esta etapa, tu bebé estará bastante cerca de comenzar a gatear. Ya podrá levantar la cabeza y el pecho de forma consistente y empezar a balancearse hacia adelante y atrás en posición de cuatro puntos.


Tip: 1. Para alentar el gateo, coloca un juguete o algún objeto atractivo justo fuera de su alcance. Esto motivará a tu bebé a intentar avanzar hacia el juguete, trabajando los músculos del torso y piernas; 2. Coloca juguetes alrededor del bebé para que intente alcanzarlos y se voltee, fomenta el movimiento.

Tummy Time es Importante: Preparándose para el Gateo

Ayudando a tu Bebé a Alcanzar sus Metas

El tummy time no es solo una actividad diaria; es una forma vital de ayudar a tu bebé a alcanzar su máximo potencial de desarrollo. Si sigues una rutina constante y haces que la actividad sea divertida para tu pequeño, verás resultados increíbles en su desarrollo físico y motricidad.


¡Tu Bebé Agradecerá Cada Segundo de Tummy Time!

El tiempo boca abajo puede ser desafiante al principio, pero con paciencia y consistencia, tu bebé no solo aprenderá a disfrutarlo, sino que tú también verás los beneficios en su crecimiento. Cada segundo que inviertes en tummy time es un paso hacia un desarrollo fuerte y saludable.


Si te gustó este artículo, ¡no olvides seguirme en redes sociales como @MamitaAmigaMujer para más consejos y videos que te acompañarán en este increíble viaje de maternidad!

Comments


  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
  • Facebook
  • Threads
  • Twitter
bottom of page