12 Impactantes Efectos de las Pantallas en Bebés y Cómo Prevenirlos. Consejos Esenciales para un Desarrollo Saludable
- MamitaAmigaMujer
- Mar 18
- 5 min read

Mamita, ¿sabías que la exposición temprana a las pantallas puede afectar el desarrollo de tu bebé? Los dispositivos electrónicos son parte de nuestra vida diaria, pero cuando se trata de nuestros pequeños, es importante saber cómo y cuándo exponerlos a ellos. Según estudios, un uso excesivo de pantallas puede traer consecuencias significativas para el bienestar de tu hijo, especialmente en sus primeros años de vida. La Academia Americana de Pediatría recomienda evitar la exposición a pantallas en bebés menores de 18 meses, excepto en el caso de videollamadas (fuente: AAP).
En este artículo, te compartiré las mejores recomendaciones y datos científicos que respaldan cómo la exposición temprana a pantallas puede afectar el desarrollo cognitivo, físico y emocional de tu bebé. Descubrirás 12 impactantes efectos de las pantallas en bebés, recomendaciones sobre el uso de pantallas según la edad de tu pequeño, y alternativas saludables para un desarrollo óptimo ¡Sigue leyendo para conocer más y proteger su desarrollo de manera saludable!
En este artículo encontrarás:
Video Resumen: ¿Cómo la Exposición Temprana a Pantallas Puede Afectar a tu Bebé?
Puedes ver este artículo en formato de video en mi canal de YouTube MamitaAmigaMujer. No olvides hacer clic en Suscribirse.¡Haz clic aquí para ver el video completo sobre la influencia de las pantallas en el desarrollo infantil!
El Impacto de la Exposición Temprana a las Pantallas
La tecnología ha revolucionado la manera en que nos comunicamos, trabajamos y entretenemos. Sin embargo, el uso excesivo de dispositivos electrónicos en la infancia temprana puede tener efectos negativos. La exposición temprana a pantallas puede alterar el desarrollo cerebral de los niños, afectando su capacidad para aprender, socializar y manejar sus emociones. Veamos en detalle las areas afectadas en el desarrollo del bebé por la exposición excesiva a pantallas
12 Impactantes Efectos de las Pantallas en Bebés:
Desarrollo Cognitivo y Lenguaje: Un estudio de la Academia Americana de Pediatría encontró que los niños que pasan más tiempo frente a las pantallas antes de los 2 años tienen mayores probabilidades de desarrollar dificultades en el lenguaje y retrasos en su comunicación verbal (fuente: AAP).
Problemas de Sueño: La exposición a dispositivos antes de dormir puede afectar la calidad del sueño en los niños. Según la National Sleep Foundation, la luz azul emitida por las pantallas interfiere con la producción de melatonina, la hormona del sueño, causando dificultades para conciliar el sueño (fuente: National Sleep Foundation).
Dificultades de Atención: Un informe de la American Psychological Association destaca que la exposición excesiva a las pantallas puede contribuir a problemas de atención en niños, lo que afecta su rendimiento académico y habilidades sociales (fuente: APA).
Retraso en el desarrollo motor: Los bebés necesitan moverse, gatear y explorar para desarrollar su coordinación motora. Pasar tiempo frente a una pantalla reduce las oportunidades de practicar estas habilidades esenciales. Según un estudio publicado en JAMA Pediatrics, el tiempo excesivo frente a pantallas en la infancia temprana está asociado con retrasos en habilidades motoras gruesas y finas (fuente: JAMA Pediatrics).
Dificultades en la socialización: La interacción cara a cara es fundamental para que los bebés aprendan a interpretar emociones y desarrollar habilidades sociales. Las pantallas reemplazan estas interacciones, lo que puede llevar a dificultades para relacionarse con otros niños en el futuro.
Problemas en el control emocional: El uso excesivo de pantallas puede alterar la regulación emocional en los bebés. Un estudio de la University of Michigan encontró que los niños expuestos a pantallas durante largos periodos tienen más dificultades para manejar el estrés y la frustración (fuente: University of Michigan).
Riesgo de obesidad infantil: El tiempo de pantalla generalmente se asocia con inactividad física, lo que puede aumentar el riesgo de obesidad infantil. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que los niños menores de 5 años no deben pasar más de una hora al día frente a pantallas para prevenir problemas de salud a largo plazo (fuente: OMS).
Reducción de la creatividad: Los dispositivos ofrecen entretenimiento pasivo, lo que puede limitar la imaginación de los niños. Las actividades creativas como dibujar, construir con bloques o inventar juegos estimulan áreas del cerebro esenciales para la resolución de problemas.
Impacto en la visión: La exposición prolongada a pantallas puede causar fatiga ocular digital. Aunque el daño permanente en bebés no está totalmente probado, la American Optometric Association sugiere limitar la exposición para evitar molestias oculares y garantizar el desarrollo adecuado de la vista (fuente: AOA).
Alteración en la capacidad de atención: El contenido rápido y estimulante de las pantallas puede hacer que los niños se acostumbren a obtener recompensas inmediatas, dificultando su capacidad para mantener la atención en actividades más lentas, como leer o resolver problemas.
Aumento del estrés en los padres: Un uso excesivo de pantallas no solo afecta a los bebés, sino también a los padres. Estudios muestran que los padres pueden sentirse culpables o ansiosos al usar dispositivos para calmar a sus hijos, lo que afecta la dinámica familiar y la calidad del tiempo compartido (fuente: Pew Research).
Dependencia temprana de la tecnología: La exposición frecuente puede generar una relación de dependencia hacia los dispositivos, dificultando que los bebés aprendan a entretenerse de formas más saludables, como con juguetes o juegos interactivos con sus padres.
Recomendaciones de Uso de Pantallas Según la Edad de Tu Hijo
Las recomendaciones varían dependiendo de la edad de tu pequeño, y es importante seguirlas para asegurarte de que su desarrollo sea el más saludable posible.
Bebés entre 0 y 18 meses: La recomendación es evitar el uso de pantallas. Si bien puede ser tentador usar dispositivos para distraer a tu bebé, la mejor forma de fomentar su desarrollo es mediante la interacción directa contigo. Solo permite videollamadas si es necesario, para mantener contacto con familiares, y fomenta la interacción con tu bebé.
Bebés entre 18 y 24 meses: Si decides introducir las pantallas, elige aplicaciones y programas educativos de alta calidad. Asegúrate de verlos juntos, comentando lo que ven y promoviendo la interacción.
Niños de 2 a 5 años: Limita el tiempo frente a la pantalla a 1 hora al día. Asegúrate de que el contenido sea educativo y siempre supervisa lo que ven. Fomenta el uso de pantallas como una actividad en la que puedas participar activamente, como juegos interactivos o aplicaciones de aprendizaje.
Niños de 6 años en adelante: Es importante establecer límites claros sobre cuándo y cuánto tiempo pueden usar los dispositivos. Asegúrate de que las pantallas no interfieran con el sueño ni con la actividad física. De ser posible, enfócate en contenidos educativos o investigaciones escolares que les ayuden en su aprendizaje.
Alternativas a la Exposición a Pantallas: Fomentando Actividades Saludables
Más allá de las pantallas, existen múltiples formas de asegurar un desarrollo equilibrado para tu hijo:

Juegos al aire libre: El contacto con la naturaleza es esencial para el desarrollo físico y emocional de tu hijo.
Lectura: Fomentar el hábito de la lectura desde temprana edad contribuye a un mejor desarrollo cognitivo y lingüístico.
Actividades Creativas: Pintar, jugar con bloques o hacer manualidades son excelentes opciones para estimular la creatividad y la motricidad fina de tu bebé.
No olvides que la clave es un balance adecuado entre el uso de la tecnología y actividades que fomenten el desarrollo físico, social y emocional.
Conclusión: Uso Consciente de la Tecnología para un Futuro Saludable
El uso de dispositivos electrónicos puede tener efectos negativos si no se maneja correctamente, pero también puede ser una herramienta educativa valiosa cuando se usa de manera consciente. Recuerda que el desarrollo de tu bebé debe ser tu prioridad, y al seguir las recomendaciones adecuadas, puedes asegurarte de que tu hijo crezca de manera saludable y equilibrada.
No te pierdas más consejos como este. Síguenos en mis redes sociales como @MamitaAmigaMujer para estar al tanto de más recomendaciones y tips para el desarrollo saludable de tus pequeños.
Comments