7 Estrategias Infalibles para Superar una Huelga de Lactancia y Fortalecer el Vínculo con tu Bebé
- MamitaAmigaMujer
- Apr 2
- 3 min read

¿Tu pequeño está rechazando el pecho y no sabes qué hacer? No te preocupes, esto es más común de lo que parece y tiene solución. En este artículo, aprenderás todo sobre la huelga de lactancia, cómo manejarla con amor y paciencia, y las mejores estrategias respaldadas por la ciencia para volver a una lactancia exitosa.
En este artículo encontrarás:
Video Resumen: Cómo Superar una Huelga de Lactancia
Descubre en nuestro canal de YouTube MamitaAmigaMujer un resumen práctico de este artículo. ¡No olvides suscribirte y activar las notificaciones para más contenido como este!
¿Qué es una huelga de lactancia y cómo identificarla?
La huelga de lactancia ocurre cuando un bebé que antes lactaba sin problemas, de repente comienza a rechazar el pecho. A diferencia del destete, que suele ser gradual, esta situación es temporal y puede durar entre 2 y 7 días. Durante este período, el bebé podría:
Rechaza el pecho de manera persistente.
Puede llorar, arquearse o ponerse irritable al acercarse al pecho.
Algunos bebés pueden tomar solo unos minutos y luego retirarse.
Podría preferir alimentarse solo durante la noche o en momentos tranquilos.
Si estás viviendo esto, ¡no estás sola! Muchas madres enfrentan esta etapa y logran superarla con éxito.

¿Por qué ocurre la huelga de lactancia?
Las razones detrás de una huelga de lactancia pueden ser diversas, pero generalmente se agrupan en tres categorías:
1. Factores físicos
Molestias por la dentición: Los brotes dentales pueden causar dolor que dificulta la lactancia.
Congestión nasal: Si el bebé tiene dificultades para respirar, podría rechazar el pecho.
Infecciones: Dolor de oído, garganta o molestias digestivas como el reflujo pueden ser desencadenantes.
2. Factores emocionales
Cambios en la rutina del bebé, como mudanzas o viajes.
Separaciones prolongadas de la madre, lo que genera estrés en el pequeño.
El bebé se siente inseguro o asustado en el pecho debido a una mala experiencia durante la lactancia
3. Factores relacionados con la lactancia
Cambios en el sabor de la leche debido a la dieta materna, medicamentos o el retorno de la menstruación.
Bajada de leche muy rápida o muy lenta, lo que puede incomodar al bebé.
Según la Academia Americana de Pediatría, los bebés entre los 3 y 8 meses son más propensos a las huelgas debido a su creciente interés por el entorno (fuente: AAP).

7 Estrategias para superar una huelga de lactancia
1. Identifica la causa y actúa
Si tu bebé tiene congestión, utiliza suero fisiológico o un aspirador nasal antes de cada toma. Consulta con el pediatra si sospechas dolor o infecciones.
2. Ofrece el pecho en momentos de calma
El contacto piel con piel en un ambiente tranquilo puede relajar al bebé. Amamantar en una habitación con luz tenue o ruido blanco también ayuda.
3. Amamanta mientras está dormido:
Muchos bebés aceptan el pecho más fácilmente en ese estado. -

4. Prueba diferentes posiciones
Algunas posturas, como la posición de "balón de rugby", pueden ser más cómodas para el bebé y facilitar la succión.
5. Fortalece el vínculo emocional
Practica técnicas como masajes, abrazos y juegos que refuercen la conexión madre-bebé. Esto puede reducir el estrés y facilitar el regreso a la lactancia.
6. Haz del amamantamiento un momento especial:
Utiliza canciones o caricias para calmar al bebé antes de amamantarlo y mientras lo amamantas

7. Mantén la producción de leche:
Si el bebé toma menos leche, utiliza un extractor para evitar problemas como la mastitis y asegurarte de mantener la producción. Puedes ofrecer la leche extraída con una cuchara o taza, evitando los biberones.
¿Qué NO hacer en la huelga de lactancia?
No te desesperes ni fuerces al bebé, ya que esto puede aumentar su rechazo.
Evita introducir biberones o suplementos si no son necesarios, ya que pueden empeorar la huelga.
Cierra esta etapa con éxito y confianza
La paciencia y la repetición son clave para superar esta etapa. Según estudios, el 90% de las huelgas de lactancia se resuelven con estrategias consistentes en menos de una semana (fuente: La Leche League). Si las dificultades persisten, no dudes en buscar apoyo en un asesor de lactancia o tu pediatra.
Confía en tu instinto: ¡Tú puedes con esto!
Recuerda que cada bebé es único y esta etapa, aunque retadora, es temporal. Tu amor, dedicación y paciencia harán la diferencia.
¿Tienes más preguntas sobre lactancia? ¡Déjame un comentario! Y no olvides seguirme en redes sociales como @MamitaAmigaMujer para más consejos.
댓글